¿Trabajar en equipo?

¿Conoces a profesionales que dicen que prefieren trabajar en equipo? ¿Que les gusta aprender de sus colegas y contar con ellos para solucionar problemas? ¿Que los resultados son mejores a partir del trabajo en equipo?
Estoy seguro que sí. Pero también estoy seguro que algunos de ellos, todo y que responden y actúan de tal forma, no trabajan realmente en equipo. Trabajar en equipo conlleva unos claros beneficios pero también implica una serie de esfuerzos a los que puede que no estemos acostumbrados o no queramos invertir.
Te dejo a continuación una serie de aspectos que considero esenciales y condición “sine qua non” para el trabajo en equipo:
- Invierte tiempo para el trabajo conjunto (cara a cara a ser posible), para exponer el estado actual, hacia dónde va el proyecto, para hacer retrospectivas y reaprender, para celebrar los éxitos, para hacer daily meetings. Para analizar los objetivos de proyecto y de producto, pero también el de cada una de las personas que lo conforman. Para visualizar el camino que te llevará a conseguir el éxito, los problemas y obstáculos que aparecen o pueden aparecer (tanto del propio proyecto como de relaciones, conocimiento o competencias de los profesionales) y encontrar soluciones adecuadas.
- Comunica siempre, tanto los problemas como los éxitos, para que todo el equipo sepa el estado en el que estamos y cómo afecta a las dependencias de las tareas. Da visibilidad de los aspectos que acontecen en el proyecto para que los miembros del equipo puedan detectar puntos fuertes o débiles a tratar.
- Estate disponible no únicamente para realizar tus tareas, sino para poder dar una explicación sobre el funcionamiento del producto, para hacer una demostración, una reunión con el cliente o equipo, para dar formación, incluso para coger el teléfono cuando una persona del equipo lo necesite y sea conveniente hacerlo. Esto implica que cada profesional regule las interacciones y comprenda que el proyecto necesita que se responsabilice cada uno de lo suyo.
- Se empático (desde mi punto de vista esencial). Entiende las situaciones y actúa de acuerdo a ellas. Usa múltiples puntos de vista y se flexible. Cede a otras opciones que no te acaben de gustar o no sean tuyas, pero que son realmente las mejores para el proyecto. No dinamites ni te apropies de nada que no te pertenezca.
- Delega en aquellas tareas que sabes que pueden hacer tus colegas y que los resultados serán más que satisfactorios. Delegar no consiste en asignar una tarea a una persona que la realice, sino que esa persona debe cogerla y responsabilizarse, debe querer hacerla y estar motivada por ella, conociendo los beneficios que reporta en el proyecto y dentro del equipo.
Estos aspectos hacen que el trabajo en equipo no sea fácil. Seguramente habrás escuchado más de una vez “acabo antes si lo hago yo mismo que si lo tengo que explicar”. Pienso que es un claro ejemplo de alguien que le cuesta trabajar en equipo, salir de su zona de confort para crecer dentro de un equipo.
Hacerlo uno mismo no sólo significa desarrollarlo. Significa pensarlo, desarrollarlo, probarlo, medirlo y modificarlo. Tareas que se suelen despreciar a la hora de planificar y que además están hechas desde un único prisma: el del profesional.
Estoy seguro de que hay proyectos en los que, dependiendo de la fase y el estado del mismo, las figuras de profesionales que actúan individualmente son claves para el desarrollo y consecución de objetivos. Pero siempre en un marco muy definido de actuación y con los riesgos controlados.
Cuando realizas la tarea sólo, lo haces desde tu punto de vista y probablemente desde un único prisma. Ejecutas la tarea de forma directa porque ves claramente cómo hacerlo. ¿Pero realmente te has cuestionado si existe alguna otra manera? ¿Has invertido ese tiempo? ¿Realizas las pruebas en base a diferentes hipótesis?
Para mi, la inversión de trabajar en equipo es beneficiosa pero creo que no siempre todos los miembros del equipo entienden qué significa trabajar en equipo y sus consecuencias. Espero que este artículo os ayude por lo menos, a alinear las expectativas de trabajar en equipo.