Logo
  • Lecciones aprendidas
  • Hola!
Dani Pàmies, Copyright 2015
25 julio, 2014
dpamies
Artículos
0

¿Servidores en tu oficina?

PreviousNext

La semana pasada recibí una llamada de un nuevo cliente conforme necesitaba un perfil específico para el área de TI. Al preguntarle sobre las funciones que debía desarrollar y el proyecto, me dibujó un escenario tecnológico de hace, por lo menos, 10 años. ¡Y la empresa es líder en el sector!

Este post va dedicado a todas aquellas personas que tienen un servidor puesto en su oficina (sea start-up o no) detrás de un ADSL o conexión parecida.

La velocidad y seguridad es lo que premia

Una conexión a un servidor interno (en tu oficina) es realmente elevada desde cualquier dispositivo que se conecte a él desde la propia red de la oficina. Conectar a 100 Mbps (o a Giga, dependiendo) es realmente rápido y una justificación si tienes entornos de desarrollo dentro de tu propia oficina o documentación compartida que necesitas “como si” estuviera en tu dispositivo local. También “tienes el control” de los datos porque los tienes en tu oficina…

Déjame que haga una reflexión sobre estos aspectos para acabar de decidir si es una buena idea tener el servidor en tu oficina.

La velocidad

En el momento en que tenemos dispositivos móbiles o portátiles con comerciales, desarrolladores, directores… que deben conectar al servidor desde fuera la oficina, la alta velocidad de la conexión interna se vuelve en tu contra y quedas limitado a la velocidad de “bajada” de la conexión (ADSL seguramente) de tu oficina ¡y al uso interno que paralelamente se le esté dando!

En el momento que cae la conexión, cae el acceso. Puedes replicar una salida por satélite para el caso en que caiga el acceso habitual o, incluso también, tener un balanceo de carga. Pero te has preguntado, ¿a qué precio? ¿qué riesgo tengo en el caso de no tener tolerancia a ciertos fallos que se puedan dar?

Seguridad

Para mi, tener el control de los datos (códigos fuente, documentos, etc.) en tu propio servidor, es una sensación. Si la salida a internet de la oficina tiene conexión con el servidor, éste, es vulnerable a internet. Entiendo que no tienes una DMZ preparada para ello…

Pero también existe otro tipo de seguridad que para mi incluso, a veces, es mucho más fácil de vulnerar. ¿Quién puede acceder de forma física a la habitación del servidor? ¿Está regulado, controlado y vigilado el acceso?

Y finalmente, otro tipo de vulnerabilidad es acerca de quién puede conectar al sistema inalámbrico. ¿Tienes una red separada para los dispositivos inalámbricos que se conectan a la oficina? (sobre todo si no son de empleados).

Actualmente existen metodologías de trabajo que permiten trabajar de forma remota sin tener que penalizar la velocidad (DevOps tiene algunos ejemplos prácticos).

También existen alternativas en el mercado que te ayudan a contratar:

  • Buenas conexiones a internet
  • Servidores en datacenters cercanos para tener un buen tiempo de respuesta a todos los niveles
  • Sistemas de seguridad en la nube que permiten tener redes en la nube como si fueran locales.

Puedes echar una ojeada a los servicios ofrecidos por Amazon AWS, por Azure o por Rackspace, por ejemplo. ¿Ves en sus servicios reflejada la infraestructura de red y servidores de tu oficina?

¿Y si tengo la infraestructura en armario de un ‘datacenter’? Te propongo que escales los conceptos de este post y me comentes tus conclusiones.

CloudSeguridadtecnología
Share this

The Author dpamies

More Posts Like This One

cuando cambiar un sistema

¿Cuándo hay que cambiar de sistema?

7 noviembre, 2014
el futuro de la educación

El futuro de la educación según los jóvenes

23 enero, 2015
cyborgneil-personas-tecnologia

Cyborgs, personas y tecnología

18 mayo, 2016
0 Comments General

Leave A Comment Cancelar respuesta

 

Entradas recientes

  • Taller de innovación creativa en BDW
  • ¿Gestionas o repartes?
  • ¿En qué es bueno mi hijo?
  • El brief como herramienta
  • Cyborgs, personas y tecnología

Comentarios recientes

  • dpamies en Equipos con entusiasmo
  • dpamies en El programador ninja
  • Ubuntu VPS en Equipos con entusiasmo
  • sikis izle en El programador ninja
  • Dani Pàmies en 6 beneficios de un proyecto UX

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014

Categorías

  • Artículos
  • Eventos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org