Logo
  • Lecciones aprendidas
  • Hola!
Dani Pàmies, Copyright 2015
6 marzo, 2015
dpamies
Artículos
0

Proyectos con éxito: foco en el alcance

PreviousNext
proyectos-exito-foco-alcance

En mi último post “Proyectos con éxito: foco en el tiempo” hablaba del uso que podemos dar a la herramienta de la triple restricción para gestionar proyectos con éxito.

En concreto, hablaba de la restricción temporal, entendida como una fecha límite y no como un periodo de tiempo. Básicamente exponía que en un proyecto con una fecha inamovible, todas las decisiones a tomar debían basarse en ello y proponía una estrategia de desarrollo de proyecto.

Hoy me voy a focalizar en la restricción del alcance.

Focalizando en el alcance

Ahora vamos a suponer que tenemos frente a nosotros un proyecto de innovación, en el que el cliente sabe lo que quiere pero con mucha incertidumbre.

Sí, aquel proyecto que era muy claro al principio pero que a la hora de aterrizarlo, salen nuevas ideas sobre cómo debe ser el producto… y como siempre, en un escenario en el que tanto el alcance como el coste y el tiempo están limitados igualmente.

Desde mi punto de vista, es la situación ideal para hacer foco en el alcance. El valor más apreciado del proyecto es que el producto final sea capaz de conseguir los objetivos de nuestro cliente.

No es tan importante que fijemos una fecha final en la que tener el producto, como que el resultado sea el que realmente queremos. La gestión de los costes tiene que ir asociada al desarrollo del producto, partiendo siempre de un producto mínimo viable (PMV).

Al contrario de lo que hacíamos cuando poníamos el foco en el tiempo, ahora la estrategia de desarrollo no es tener todos los componentes mínimos para lanzar el producto al mercado en una fecha concreta. Se trata de ir obteniendo el producto lo suficientemente valioso como para lanzarlo y testarlo en el mercado lo antes posible.

Alcance y fecha límite

Si el proyecto tiene un exceso de alcance y además, tiene una fecha límite muy marcada, estamos en una situación peligrosa y el cliente debe tener muy claro los riesgos a los que nos exponemos (sobre todo si la fecha es ajustada).

Hemos de decidirnos por una de las dos estrategias. Pero ¿cómo tener todos los componentes mínimos sin saber qué componentes son ni cómo son? En el mundo del desarrollo software nos encontramos con que el alcance parece muy bien definido y cuando empiezas a escarbar, te encuentras con que no es así… y el deadline sigue estando allí.

Es en este momento que entra de pleno el desarrollo ágil . La clave está en validar conjuntamente con el cliente un producto mínimo viable en un plazo corto de tiempo (basándonos en SCRUM, y haciedo sprints).

Y digo clave porque si el cliente no está involucrado, no entiende el modo de ejecutar el proyecto o no está de acuerdo con ir desarrollando el PMV hasta la fecha final (y sólo hasta aquí), el proyecto no funcionará.

Y eso significa la necesidad de su colaboración e implicación, desde el inicio, hasta el final. Si esto no es así, en este escenario se acentúa la probabilidad de que el proyecto no sea un éxito o no tenga el éxito esperado. Más vale prevenir y avisar.

En mi próximo artículo hablaré de poner el foco en el coste, el escenario que podemos encontrar y las diferentes estrategias de desarrollar el proyecto, aunque creo que ya puedes suponer cómo lo plantearía yo en base a lo expuesto ¿te aventuras a avanzarte?

Gestión de proyectosherramientas
Share this

The Author dpamies

More Posts Like This One

Contratar probando, no por currículum

3 abril, 2014
Gestionas-o-repartes

¿Gestionas o repartes?

3 junio, 2016
La reunión de kick-off

La reunión de kick-off

22 mayo, 2015
0 Comments General

Leave A Comment Cancelar respuesta

 

Entradas recientes

  • Taller de innovación creativa en BDW
  • ¿Gestionas o repartes?
  • ¿En qué es bueno mi hijo?
  • El brief como herramienta
  • Cyborgs, personas y tecnología

Comentarios recientes

  • dpamies en Equipos con entusiasmo
  • dpamies en El programador ninja
  • Ubuntu VPS en Equipos con entusiasmo
  • sikis izle en El programador ninja
  • Dani Pàmies en 6 beneficios de un proyecto UX

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014

Categorías

  • Artículos
  • Eventos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org