Logo
  • Lecciones aprendidas
  • Hola!
Dani Pàmies, Copyright 2015
25 septiembre, 2015
dpamies
Artículos
0

Lo bueno del pensamiento divergente

PreviousNext
Lo_bueno_Pensamiento_divergente

Contaba Steve Jobs que cada día se miraba en el espejo y se preguntaba: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?”. Si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.

Si hay algún aspecto de tu vida que necesitas cambiar y no sabes por dónde empezar, te recomiendo que practiques el pensamiento divergente. A mi particularmente me sirve y creo que es relativamente sencillo de hacer.

¿En qué consiste el pensamiento divergente?

Se define como proceso o método para generar ideas explorando múltiples soluciones. Debería ser el proceso anterior a dar soluciones a problemas (que es definido como pensamiento convergente).

El pensamiento divergente proporciona múltiples puntos de vista, ver los problemas desde distintos ángulos, a partir de un proceso de concatenación de ideas (saltas entre ideas de diferentes formas, jugando con ellas). El pensamiento convergente proporciona una solución (suele ser entendida por su autor como la mejor) bajo un único punto de vista, a partir de un proceso lógico de pensamiento.

Para encontrar una buena idea que proporcione solución a un problema, necesitarás de los dos pensamientos, y entre el pensamiento divergente y convergente es recomendable dejar reposar las ideas generadas el tiempo suficiente para hacerlas tuyas.

Tener claro qué es el pensamiento divergente y adoptarlo en los momentos adecuados, te proporciona nuevas ideas que conectar y te ayuda a visualizar cada tema desde un punto de vista diferente, dejando de lado las dificultades de llevarlas a cabo.

¿Cómo puede ayudarme a cambiar la actitud?

Para ejercitar el pensamiento divergente has de tener muy clara una regla: no juzgar ninguna idea mientras lo estés realizando. Si cuando estás en una reunión con un proveedor, cliente o el mismo equipo, eres de los que, durante una explicación, estás evaluando de forma constante cómo debería hacerse mejor o por dónde falla, estás aplicando el juicio. Eres de los que aplicas un pensamiento matemático asociado a aquello que conoces sobre lo que te están explicando. No es que sea malo, sino que si lo haces desde el principio, no te dejas “crear” nuevos escenarios de juego en los que podrías sentirte cómodo y ver nuevos beneficios.

Ejercitando pues el pensamiento divergente puedes obtener ideas que te ayuden a cambiar la actitud. Si lo haces en equipo, al estar con la mente abierta, te ayudará a ser más empático, a entender otros puntos de vista y conectar ideas que pueden generar un producto, servicio, o solución no esperada, creativa, innovadora y que te facilite la vida. Posteriormente, ya evaluarás cómo realizarla… Y cómo decía Confucio, “Cuando el objetivo te parezca imposible, no cambies de objetivo; busca un nuevo camino para llegar a él”… 😉

actitud creativapensamiento innovador
Share this

The Author dpamies

0 Comments General

Leave A Comment Cancelar respuesta

 

Entradas recientes

  • Taller de innovación creativa en BDW
  • ¿Gestionas o repartes?
  • ¿En qué es bueno mi hijo?
  • El brief como herramienta
  • Cyborgs, personas y tecnología

Comentarios recientes

  • dpamies en Equipos con entusiasmo
  • dpamies en El programador ninja
  • Ubuntu VPS en Equipos con entusiasmo
  • sikis izle en El programador ninja
  • Dani Pàmies en 6 beneficios de un proyecto UX

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014

Categorías

  • Artículos
  • Eventos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org