Logo
  • Lecciones aprendidas
  • Hola!
Dani Pàmies, Copyright 2015
15 mayo, 2015
dpamies
Artículos
0

Objetivos que destapan una cultura

PreviousNext
objetivos-destapan-cultura

Si tienes dudas sobre la cultura de tu empresa o del equipo en el que trabajas, revisa los objetivos establecidos y seguramente obtendrás respuestas de lo más interesantes. Revisa tus objetivos profesionales y de crecimiento, los objetivos a nivel de proyecto, de departamento y de organización.

¿Cómo se mide tu esfuerzo? ¿Cómo se mide el resultado de un proyecto? ¿Cómo se mide el rendimiento del equipo? ¿Se mide el valor que aportas o los errores que cometes? ¿Te sientes valorado o juzgado?

Imaginemos el momento de planificación de tareas de un “equipo T”. Realizamos el “briefing” y son los profesionales los que proporcionan las tareas que realizarán, su esfuerzo y la fecha de entrega. A partir del primer minuto de ejecución de proyecto, se medirá a cada miembro del equipo por las tareas que van realizando a partir de los tiempos planificados.

El equipo estará enfocado a finalizar sus tareas en el tiempo que tienen, independientemente si aportan nuevas ideas, cumplen o no con la calidad, documentación, creatividad, etc. necesarias para nuestro cliente. Si finalmente hay alguna disfunción, florecerán las excusas entre ellos.

Seguramente estemos ante una organización orientada al comando y control, dónde la importancia y el valor radica en hacer una buena planificación y mantener los márgenes dentro del proyecto. El resultado es secundario y el equilibrio del equipo, también.

Imaginemos ahora un “equipo A” donde los profesionales se comprometen a realizar una serie de entregables a lo largo de un periodo de tiempo y los acuerdan con los responsables dentro de una planificación de proyecto. Estos profesionales trabajarán de forma conjunta para proporcionar ese entregable. Podrían llevar a cabo las tareas de múltiples modos de forma individual, pero prevalece el trabajo en equipo y acuerdan cómo abordar el objetivo, cómo llevarlo a cabo y cómo solucionar los problemas que surjan. A partir del primer minuto estarán enfocados a proporcionar el mejor entregable posible. Si surge alguna disfunción, será el propio equipo que lo intente solucionar.

Seguramente estaremos ante una organización basada en las personas, en la confianza, que cuida y se preocupa por ellas y orientada al crecimiento profesional y a aportar el máximo valor para todas las partes.

La diferencia no es solamente que hayan asignado tiempo a la tarea, sino que las han planificado juntos, han reflexionado para poder acabar a tiempo aquello que se han comprometido, han priorizado y la organización ha confiado en ellos para que cumplan. Han trabajado en equipo, aprenden y se les evalúa como tal. Una cultura realmente diferente a delegar la responsabilidad al compromiso de una planificación manipulada entre un director de proyecto y un profesional o cliente.

Seguramente te sea fácil identificar en tu propia organización la cultura, pero si te apetece conocer en la de un cliente o proveedor fíjate en sus objetivos de proyecto (o comerciales) y te ayudará. Ahora tendrás más pistas para conocer quién vas a trabajar 🙂

Evalúa cómo se te mide. Si aun se te mide por el tiempo que vas a tardar en realizar una tarea, en tu desviación estándar, en el número de tareas a realizar a lo largo de un periodo de tiempo, etc. O por el contrario se te mide por las ideas aportadas, las soluciones aplicadas, el producto entregado, la facilitación que realizas dentro del equipo o cómo haces crecer a tus compañeros… Y pregúntate ¿Qué deseas?.

Culturaequipos
Share this

The Author dpamies

More Posts Like This One

maestro_aprendiz

Maestro y aprendiz

10 julio, 2015
Trabajar_por_proyectos

Trabajar por proyectos

16 octubre, 2015
Reuniones_productivas

Reuniones productivas

9 octubre, 2015
0 Comments General

Leave A Comment Cancelar respuesta

 

Entradas recientes

  • Taller de innovación creativa en BDW
  • ¿Gestionas o repartes?
  • ¿En qué es bueno mi hijo?
  • El brief como herramienta
  • Cyborgs, personas y tecnología

Comentarios recientes

  • dpamies en Equipos con entusiasmo
  • dpamies en El programador ninja
  • Ubuntu VPS en Equipos con entusiasmo
  • sikis izle en El programador ninja
  • Dani Pàmies en 6 beneficios de un proyecto UX

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014

Categorías

  • Artículos
  • Eventos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org