Logo
  • Lecciones aprendidas
  • Hola!
Dani Pàmies, Copyright 2015
24 julio, 2015
dpamies
Artículos
0

Las herramientas no son suficientes

PreviousNext
Las_herramientas_no_son_suficientes

Desde hace unas semanas tengo a mi disposición la historia clínica compartida (HC3), o sea, mi historial médico en un portal de internet. Realmente un gran avance. ¡Resulta que tengo todo mi historial desde 2011! Informes y resultados de pruebas clínicas principalmente pero en el roadmap hay mucho más. Aquí te dejo el enlace con más información.

¿Y en qué me ayuda si mi lista de espera sigue siendo de meses?

Tengo la gran suerte de que el médico de referencia de mi familia está totalmente orientado al paciente. La visita física en determinados momentos se convierte en una barrera para acceder a nuestros propios servicios: visitas para pedir derivaciones, resultados, recetas, etc. Pero él usa todas las herramientas que tiene a su alcance para hacer que todo proceso burocrático sea lo más ágil posible y procesos tediosos que no aportan ningún valor y son una pérdida de tiempo para nosotros, se produzcan lo mínimo posible. ¡Estoy seguro que ya ha incorporado la HC3!

¿Cuáles son las claves?

Desde mi punto de vista tiene dos claves muy claras.

1. Se comunica y plantea retos.
Habla con sus colegas y les plantea retos (no problemas) para poder solucionarlos de forma rápida y práctica. Realiza una comunicación efectiva para poder exponer un escenario estimulante. Salvador Pons explica la diferencia en su artículo “Tomando los problemas como retos” y en Forbes te recomiendo un sencillo pero claro artículo sobre comunicación efectiva 5 Habits of Highly Effective Communicators.

2. Parte del equipo está orientada al paciente.
Cuando a un profesional le llega el reto y acepta resolverlo es porque se ha puesto en la piel del paciente. Entiende que por pequeño que sea el problema, para el paciente puede ser el más importante y que la relatividad de la importancia depende del prisma con el que se mira. Su liderazgo da como resultado la resolución del problema o, si más no, avanzar a pasos de gigante.

3. Su ego no le puede.
No se da importancia poniendo obstáculos que muestren la complejidad del problema. Lo simplifica para poder abordarlo eficazmente y le asigna la justa dosis de importancia para que sea tratado como debe.

Las herramientas ayudan a optimizar pero no siempre tienen que ser digitales. Debes tener un proceso, una cultura y una vocación para que realmente tengan los efectos deseados y ayuden a los pacientes (o a tus clientes, según leas).

CulturaequipoLiderazgo
Share this

The Author dpamies

More Posts Like This One

agile-mas-cultura-que-proceso

“Agile” es más cultura que proceso

17 abril, 2015
disena-para-tu-cliente

Diseña para tu cliente

12 diciembre, 2014
equipos-virtuales-confianza

Equipos virtuales de confianza

21 noviembre, 2014
0 Comments General

Leave A Comment Cancelar respuesta

 

Entradas recientes

  • Taller de innovación creativa en BDW
  • ¿Gestionas o repartes?
  • ¿En qué es bueno mi hijo?
  • El brief como herramienta
  • Cyborgs, personas y tecnología

Comentarios recientes

  • dpamies en Equipos con entusiasmo
  • dpamies en El programador ninja
  • Ubuntu VPS en Equipos con entusiasmo
  • sikis izle en El programador ninja
  • Dani Pàmies en 6 beneficios de un proyecto UX

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014

Categorías

  • Artículos
  • Eventos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org