Logo
  • Lecciones aprendidas
  • Hola!
Dani Pàmies, Copyright 2015
27 febrero, 2014
dpamies
Artículos
0

La comunicación en equipos virtuales

PreviousNext

Ya he escuchado varias veces sobre la cantidad de servicios que ofrecemos en INUSUAL. No hablaré de ello, que se lo dejo a Pere, pero sí mencionar que uno de los factores está en poder montar equipos de profesionales de forma muy rápida, para un proyecto en concreto, con el talento necesario.

Y muchas veces este talento está situado en diferentes partes del país y no en nuestra ciudad. Al equipo resultante que montamos con profesionales que tienen estas características, en INUSUAL, le llamamos virtual teams (equipos virtuales).

Cuando me preguntan sobre cómo gestionamos los proyectos con estos profesionales empiezo explicando  el factor que, desde mi punto de vista, es clave: la comunicación.

Tanto en proyectos en los que las personas están en diferentes territorios y con distintos usos usuarios, como en los proyectos en los que tan solo separa al equipo unos cientos de kilómetros, la comunicación es un factor crítico de éxito. La comunicación es el pilar sobre el que posteriormente podemos basarnos para gestionar correctamente un equipo y, aún más, si es virtual.

Crear una cultura de trabajo, realizar un seguimiento efectivo, detectar una desviación en el proyecto o un malentendido en los requisitos, evaluar el rendimiento del trabajo o conocer el entorno o hábitos del profesional, son algunos de los aspectos que puedes gestionar mediante la comunicación.

Para superar el escollo de la no presencia física en el mismo espacio, la tecnología ha sido un factor clave. Hasta hace poco skype, y ahora google apps for business con sus hangouts, ayudan a poder realizar las reuniones diarias (en los proyectos de desarrollo con scrum, llamadas daily o stand-up meeting) para ver avances del día anterior y tareas que durante el día de hoy se realizarán, así como poder posteriormente dar solución a algunos puntos que puedan ser obstáculo para el proyecto (únicamente con las personas afectadas).

Para que esto funcione de forma efectiva es mejor poder contar con un equipo tal que haya participado en algún proyecto de características similares y que conozca ya el funcionamiento. En el caso de contar con profesionales que no han participado en proyectos de este estilo contigo, lo mejor es poder conocerlas cara a cara de forma individual para explicarles la forma de trabajar y lo que se espera de ellos, así como conocer sus expectativas de cara al proyecto.

Cada proyecto con nuevos profesionales es un reto y un riesgo a tener en cuenta. Para mitigarlo, en los proyectos que en INUSUAL llevamos a cabo, evaluamos a nuestros colaboradores a partir de una serie de características que nos ayudan a ello.

Me gusta especialmente la publicación de Jennell Evans “Long distance leadership for virtual team success“, donde explica los desafíos que un equipo virtual debe superar y algunas estrategias sobre cómo hacerlo, basadas todas en la comunicación.

¿Qué características crees que debe tener una persona que desea trabajar en un proyecto con estas peculiaridades? ¿Crees que estas peculiaridades van en aumento y que te pueden llegar a afectar como gestor de proyectos? ¿Y cómo miembro de un equipo?

En INUSUAL creemos que podemos encontrar el talento en cualquier sitio, y no para reducir costes, sino para poder aportar lo mejor al proyecto y al cliente.

Gestión de proyectosTrabajo
Share this

The Author dpamies

More Posts Like This One

analisis-funcionales-y-ux

Análisis funcionales y UX

3 julio, 2015

Bye bye, gestión tradicional de proyectos

21 marzo, 2014
El brief como herramienta

El brief como herramienta

26 mayo, 2016
0 Comments General

Leave A Comment Cancelar respuesta

 

Entradas recientes

  • Taller de innovación creativa en BDW
  • ¿Gestionas o repartes?
  • ¿En qué es bueno mi hijo?
  • El brief como herramienta
  • Cyborgs, personas y tecnología

Comentarios recientes

  • dpamies en Equipos con entusiasmo
  • dpamies en El programador ninja
  • Ubuntu VPS en Equipos con entusiasmo
  • sikis izle en El programador ninja
  • Dani Pàmies en 6 beneficios de un proyecto UX

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014

Categorías

  • Artículos
  • Eventos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org