Logo
  • Lecciones aprendidas
  • Hola!
Dani Pàmies, Copyright 2015
8 abril, 2016
dpamies
Artículos
0

¿Gestionas tareas o personas?

PreviousNext
Gestionas-tareas-o-personas

¿Te has parado a preguntarte alguna vez si te centras más en gestionar tareas o personas?

Es habitual en la gestión de proyectos tener definido el alcance ya sea mediante fases, hitos, tareas, historias de usuario, etc. Y también es habitual avanzar en dicho alcance a base de asignación de tareas a personas que las realizan o mediante “ir cogiendo tareas” de un “backlog”.

Los problemas empiezan cuando tienes una fecha que cumplir sí o sí, por lo que tu proyecto debería estar estar enfocado en el tiempo. Si a lo largo del proyecto se realizan cambios (cosa que dependiendo de la naturaleza del proyecto puede llegar a ser muy habitual) se ha de ser consecuente sobre cómo repercuten en los deadlines.

A medida que gestionamos el proyecto para cumplir los hitos intermedios podemos llegar a centrarnos únicamente en llegar sí o sí. En estas condiciones, cualquier decisión tomada de forma precipitada a lo largo del proyecto, puede repercutir en el equipo en forma de tensión y picos de trabajo.

Es por ello que la reflexión sobre cómo gestionamos un proyecto es importante. Si somos conscientes de que estamos gestionando personas, sabremos que nuestro deber es hacer que el proyecto llegue a buen término sin que el cliente, ni el proyecto o los profesionales salgan “perjudicados” por haber participado en él.

Gestión de las personas y las expectativas

A esto lo llamo yo gestión de las personas y las expectativas. Cumplir los hitos es importante, al igual que poder realizar cambios sobre un proyecto. Pero los cambios suelen implicar modificaciones en el alcance, coste o tiempo de proyecto, guste o no. Y estas modificaciones deben ser entendidas y aceptadas por todos.

Es por ello que es de vital importancia tener bien medidas las expectativas tanto del equipo como del cliente. E igual de importante es tener controlados los riesgos existentes de introducir cambios y que no se altere el deadline final.

Tal y como explica Pere en su post ¿Cómo funciona un buen equipo?, Meredith Belbin identificó nueve roles que las personas ejercen dentro de un equipo. De estos nueve roles, hay dos que se identifican como gestores de tareas o de personas:

  • Los Coordinadores: se necesitan para centrar al equipo en los objetivos, hacer participar a sus miembros y delegar el trabajo de manera apropiada. Es un rol orientado a personas.
  • Los Implementadores: se necesitan para planificar estrategias prácticas y factibles y llevarlas a cabo tan eficientemente como fuera posible. Es un rol orientado a tareas.

Desde mi punto de vista, una persona a cargo del liderazgo o gestión de un proyecto, debe tener de los dos roles. Si no es un coordinador, le será difícil decir “no” o negociar un plazo en beneficio del equipo y del proyecto. Por otro lado, si no es implementador, le será difícil realizar las tareas que el proyecto requiere para alcanzar los objetivos.

Así pues, te animo a que hagas una pequeña reflexión sobre cómo está el equipo y qué papel juegas tú. ¿Tienes el foco puesto en las personas o las tareas? ¿Te enfocas en  acabar las tareas en el tiempo adecuado o en liderar a las personas para que se hagan suyo el proyecto y lo desarrollen en los hitos establecidos?

equiposGestión de proyectosLiderazgo
Share this

The Author dpamies

More Posts Like This One

muestrame-quien-eres

Muéstrame quién eres y te diré si participo

4 marzo, 2016
Reuniones_productivas

Reuniones productivas

9 octubre, 2015
convierte-la-matriz-raci-en-herramienta-util

Convierte la matriz RACI en una herramienta útil

22 enero, 2016
0 Comments General

Leave A Comment Cancelar respuesta

 

Entradas recientes

  • Taller de innovación creativa en BDW
  • ¿Gestionas o repartes?
  • ¿En qué es bueno mi hijo?
  • El brief como herramienta
  • Cyborgs, personas y tecnología

Comentarios recientes

  • dpamies en Equipos con entusiasmo
  • dpamies en El programador ninja
  • Ubuntu VPS en Equipos con entusiasmo
  • sikis izle en El programador ninja
  • Dani Pàmies en 6 beneficios de un proyecto UX

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014

Categorías

  • Artículos
  • Eventos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org