Logo
  • Lecciones aprendidas
  • Hola!
Dani Pàmies, Copyright 2015
15 abril, 2016
dpamies
Artículos
0

Exigente con el contrato o con el proyecto

PreviousNext
exigente-contrato-proyecto

Seguramente respondas: con los dos. Y seguramente tengas razón. Pero déjame que te haga esta pregunta ¿Y en un proyecto de innovación?

Si me preguntas por una de las principales características de llevar a cabo proyectos de innovación, te contestaría “el alto grado de incertidumbre”. Y es que sueles conocer un escenario inicial, un alcance y unas condiciones. Conjuntamente con las condiciones tienes unos límites en los que te puedes mover y unas restricciones con las que lidiar. Y lo que está seguro es que deberás hacer suposiciones.

En los proyectos de innovación conoces la situación inicial y a dónde quieres llegar. Pero probablemente el cómo no acaba de estar claro ni qué resultados finales obtendrás tampoco.

Es por ello que, desde mi punto de vista, durante el camino son obligatorias tres cosas:

  • Reducir lo antes posible la incertidumbre: A medida que avanza el proyecto y teniendo siempre la “big picture” bien presente, prestar especial atención en aquellos puntos que no se tienen claros y que pueden esconder un nuevo proyecto detrás de ellos. Para ello es realmente importante tener herramientas que te ayuden a gestionarla.
  • Ajustar las expectativas, trabajando pegado al cliente: También durante el avance, el cómo y los resultados son cada vez más claros. Ajustar las expectativas de todos los stakeholders nos ayudará a llevar el proyecto a buen final, proporcionando un producto o servicio adecuado.
  • Disfrutar del viaje: En un terreno con características de mercado VUCA, en el que debes estar preparado para el cambio y encontrar la seguridad tanto en tus habilidades y competencias como en las de tu equipo, no tendrás tiempo de acomodarte. Por lo tanto, disfruta del viaje, que será duro e intenso 🙂 .

En este escenario de proyecto como el que planteo, te pregunto ¿eres exigente con el contrato o con el proyecto? Antes de empezar a evaluar los índices de respuesta al mercado ¿saca tu cliente el contrato para ver si has cumplido cada uno de los puntos al final del proyecto? ¿O realmente ve y entiende que el producto o servicio obtenido (sea PVM o no) es el que más valor aporta al mercado?

Si trabajas en proyectos en alcance muy definido, con un producto o servicio replicable, en los que las personas intervienen únicamente a nivel de producción, con tareas muy definidas y conocidas, seguramente seas exigente en el contrato. No por ello debes de dejar de buscar la mejor solución.

Si trabajas en proyectos de innovación, mi recomendación es que todo el equipo (cliente, partners, equipo de desarrollo, etc.) sea exigente con el proyecto, siendo consciente que el producto final puede que no sea el ideado inicialmente, pero sí el ideal para las condiciones de mercado en el que se lanza.

La exigencia con el proyecto consiste en centrarse en encontrar el máximo valor al producto o servicio final, centrando ahí todos los esfuerzos, rentabilizando todos los costes y gestionando el proyecto de forma adecuada.

Puede que no haga falta fijarse tanto en el alcance definido inicialmente sino en cómo hemos obtenido los resultados y qué tal han sido.

ClientesequiposGestión de proyectosinnovación ágil
Share this

The Author dpamies

More Posts Like This One

Hacerte tuyas las necesidades de tu cliente

1 agosto, 2014
En-que-es-bueno-mi-hijo

¿En qué es bueno mi hijo?

27 mayo, 2016
maestro_aprendiz

Maestro y aprendiz

10 julio, 2015
0 Comments General

Leave A Comment Cancelar respuesta

 

Entradas recientes

  • Taller de innovación creativa en BDW
  • ¿Gestionas o repartes?
  • ¿En qué es bueno mi hijo?
  • El brief como herramienta
  • Cyborgs, personas y tecnología

Comentarios recientes

  • dpamies en Equipos con entusiasmo
  • dpamies en El programador ninja
  • Ubuntu VPS en Equipos con entusiasmo
  • sikis izle en El programador ninja
  • Dani Pàmies en 6 beneficios de un proyecto UX

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014

Categorías

  • Artículos
  • Eventos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org