Logo
  • Lecciones aprendidas
  • Hola!
Dani Pàmies, Copyright 2015
3 abril, 2015
dpamies
Artículos
0

¿Debe un project manager ser experto en la temática del proyecto?

PreviousNext
debe_director_proyectos_conocer_contenido

Al mirar el TV estos días de semana santa y ver las diferentes procesiones que se realizan, me viene a la cabeza la importancia de diferenciar entre proceso y contenido.
John La Valle en su artículo Content Versus Process explica que no hay proceso sin contenido, pero para que el contenido tenga un sentido práctico, debe tener un proceso. También da ejemplos prácticos sobre la importancia de equilibrar el contenido con el proceso y no enfocarse únicamente uno de los dos.

Al mirar las procesiones veo un proceso exquisito en su forma. Hasta tal punto que es inevitable preguntarme si no se pierden en el contenido. ¿Se aprovecha al máximo el proceso para conseguir un objetivo realmente claro?

El proceso debe servir para sacar el máximo partido al contenido del que dispones. Cuanto más conocimiento tengas en tu equipo y mejor sea el proceso, mejores resultados obtendrás.

Cuando estamos como directores de un proyecto podemos caer de la misma forma. Podemos fijarnos tanto en un proceso que acabamos por condicionar todo el proyecto a él. Tiempo, alcance, coste, el planning, los hitos… Velocidad y foco. ¿Pero crees que estamos aprovechando el máximo potencial del equipo?

Me gusta especialmente el artículo de Gary Rush “The Facilitative Project Manager” en el que explica el papel de un Project manager facilitador. Según Gary, esta figura no debe ser experto en el contenido porque se rodea de gente que lo es.

Para mi, lo que realmente es interesante del artículo, es la similitud entre un facilitador y un Project manager. El Project manager, al igual que el facilitador, debe poder extraer lo mejor de su equipo en las diferentes etapas de un proyecto y, para ello, no debe perderse en el proceso ni en el contenido.

Desde mi punto de vista, el Project manager no tiene por qué ser un experto en la materia que trata el proyecto, pero debe tener las competencias suficientes y proceso propio para gestionar y aprovechar al máximo el conocimiento del equipo. Esto implicará pasar a ejercer un liderazgo facilitador.

Si lo comparamos con una orquesta y una pieza de música clásica, ésta podría sonar únicamente con los músicos, pero para que tenga su compás, ritmo y suene afinada para todos, es necesario de un director. ¿El director debe ser experto en cada uno de los instrumentos? ¿O debe hacer que cada músico que compone la orquesta sepa cómo debe sonar su intrumento para que la pieza suene de forma ideal?

equiposGestión de proyectosLiderazgoProcesoProject managerproyectos
Share this

The Author dpamies

More Posts Like This One

Gestionas-o-repartes

¿Gestionas o repartes?

3 junio, 2016
Cierre-de-proyecto

El cierre de un proyecto

18 mayo, 2016
equipos-entusiasmo

Equipos con entusiasmo

20 febrero, 2015
0 Comments General

Leave A Comment Cancelar respuesta

 

Entradas recientes

  • Taller de innovación creativa en BDW
  • ¿Gestionas o repartes?
  • ¿En qué es bueno mi hijo?
  • El brief como herramienta
  • Cyborgs, personas y tecnología

Comentarios recientes

  • dpamies en Equipos con entusiasmo
  • dpamies en El programador ninja
  • Ubuntu VPS en Equipos con entusiasmo
  • sikis izle en El programador ninja
  • Dani Pàmies en 6 beneficios de un proyecto UX

Archivos

  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014

Categorías

  • Artículos
  • Eventos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org